Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Michael Ende

Momo (III)

Imagen
11 de marzo de 2013   Argumento de los capítulos 14 a epílogo   Momo busca a Nino es su restaurante con el afán de preguntar por sus amigos y que le explique qué es lo que ha sucedido en su ausencia. El establecimiento es ahora un sitio de comida rápida y Nino está tan ocupado que poco le puede decir a Momo , salvo la ubicación del nuevo domicilio de Gigi . Momo encuentra junto con Casiopea la casa de Gigi y puede verlo; pero ha cambiado tanto que no le es posible charlar con él como antes, además en este intento pierde a Casiopea . Procuró por todos los medios encontrar también a Beppo ; pero no pudo coincidir con él. Así pasó Momo mucho tiempo sola hasta que un día se encontró algunos de los niños que acudían al anfiteatro. Le contaron lo que hacían ahora en el depósito de niños. Momo se sentía tan sola que estuvo a punto de entrar con ellos a ese depósito; pero se lo impidió un hombre gris que le dice que quieren proponerle algo para salvar a sus amigos....

Momo (II)

Imagen
25 de febrero de 2013 Argumento del capítulo 7 al 13   Momo , Gigi y Beppo se dan cuenta que cada vez los visitan menos sus amigos, por lo que Momo decide ir a buscarlos. Todos desean regresar, algunos lo hacen pero otros ya están completamente sometidos a los hombres grises y ya no tienen tiempo. Derivado de que los adultos están cada vez más ocupados, el anfiteatro recibe de visita mucho más niños, porque ya nadie tiene tiempo para ellos.   Los hombres grises se dan cuenta de que Momo se ha atravesado en su camino por lo que un día ella se encuentra una muñeca que le parece bastante aburrida. Un hombre gris la aborda y trata de convencerla de que deje a sus amigos porque ahora la muñeca perfecta le puede hacer compañía. Momo no se deja convencer y simplemente trata de escuchar al hombre gris, como lo hacía con los demás. El hombre gris le confiesa la intención de robar el tiempo de los hombres y huye del lugar aterrorizado de darse cuenta de lo que ha dich...

Momo (I)

Imagen
Fuente: http://www.michaelende.de/en/book/momo ... o tratado del tiempo Momo fue publicada en 1973. Michael trabajó en ella por seis años mientras vivía en Roma y es muy clara la influencia que recibió de la cultura italiana.   La idea para escribir Momo surgió de un trabajo que le encargaron a Ende para televisión. Se trataba de un programa de una hora. A Ende no se le ocurría nada para esta tarea y coincidió que mientras pensaba en la historia un amigo le regaló un reloj. Por alguna razón, el reloj nunca funcionó y este hecho le hizo pensar en las primeras ideas para Momo. La primera edición de esta novela fue ilustrada por el propio Ende, aquí se muestra la que apareció en portada.   Esta novela ganó el Premio de Literatura Juvenil en Alemania.      Argumento .- En los primeros capítulos el autor nos presenta a Momo, una pequeña de entre 8 y 12 años que llega a vivir a un anfiteatro de una ciudad y cómo la comunidad la acoge y cuida ...

Los Mejores Cuentos de Michael Ende (V)

Imagen
Con esta entrada terminamos el análisis al libro Los Mejores Cuentos de Michael Ende   El dragón y la mariposa o El extraño cambio   Argumento.- Este pequeño cuento originalmente escrito en verso y distribuido en tres actos nos relata la historia de un dragón que se come a un profesor con todo y el libro que traía. El bocado le cae mal al dragón quien lo vomita y en su huída, el viejo profesor deja abandonado el libro. Como no tenía mejor cosa que hacer, el dragón lo lee y le da el nombre de Plácido. Al dragón no le gusta nada ese nombre e incluso enferma por ello. En el segundo acto Ende nos presenta al Señor Mariposa, un ser delicado y galante. Un abejorro arma un gran alboroto y le otorga a la mariposa el nombre de Señor Estridente; este nombre tampoco agrada al Señor Mariposa. Una serpiente le cuenta al Sr. Mariposa que conoce un caso tan curioso y raro como el de él, un dragón que se llama Plácido. La mariposa lo visita y deciden intercambiar sus nombres firmando...

Los Mejores Cuentos de Michael Ende (IV)

Imagen
 Sesión del 14 de enero de 2013    Continuamos con el análisis del libro "Los Mejores Cuentos de Michael Ende" publicado por Ed. Everest. Para quien esté interesado en profundizar en la obra completa de Ende, Jenny recomendó por correo electrónico una liga al blog Endeland .   El osito de peluche y los animales   Argumento.-  Olvidado por su antiguo dueño, un viejo osito de peluche llamado Lavable estaba sentado en su puesto de honor donde se aburría.  Una mosca se para en su nariz y le cuestiona para qué está sentado ahí. Lavable se queda pensando y al no poder dar respuesta decide salir a preguntar por ahí porque quizá alguien pudiera saberlo. El osito inicia un viaje en el que se encuentra con varios animales a los que les pregunta para qué está ahí los cuáles les responden desde su peculiar razón de existir. Por ejemplo, el ratón le dice que está para ser astuto, no dejarse cazar y conseguir alimento. El cisne le dice que existe para...

Los Mejores Cuentos de Michael Ende (III)

Imagen
En los cuentos de Michael Ende hemos encontrado un trato circular de los argumentos. El tiempo se maneja de manera espiral y a la vez se trata de un tiempo fantástico. Su narración es completamente plástica, hay geometría y es totalmente visual. Su visión de las historias es absolutamente surrealista lo que favorece su naturaleza fantástica. En términos de Rodari, la literatura de Ende es fantástica portentosa. Una historia de trabalenguas   Argumento.- Un lapón está sentado en el pie de una escalera que conducía a una cúpula. El pequeño Pepe, le llevaba de vez en cuando un plato de sopa y este hecho comienza la más disparatada historia cuya peculiaridad es que todo los sucesos se repiten y se enuncian como si por sí mismos se convirtieran en sustantivos y descripciones de lo que ha pasado.   La historia tiene como intención ser absurda y no contar nada en particular. Usa la repetición con el afán de que surja la risa y lleve al lector a un sin sentido que ab...

Los Mejores Cuentos de Michael Ende (II)

Imagen
Tranquila Tragaleguas, la tortuga tenaz   Argumento.- León XXVIII se casa y Tranquila Tragaleguas se entera de que todos los animales están invitados y emprende el viaje hacia la boda. En el camino se encuentra con varios animales que critican su decisión y tratan de desmotivarla para que no alcance su objetivo; pero Tranquila siempre se muestra decidida, optimista y perseverante y continúa su camino "paso a pasito", de manera que llega a la boda, ahora de León XXIX.   Este cuento refleja el ciclo de la vida, todo es cíclico y repetitivo, sólo hay que ser perseverante y tener paciencia. Tranquila tenía clara su meta, el deseo que le movía en la vida y con base en su disciplina, perseverencia y paciencia lo logra al final.   El muñequito de trapo   Argumento.- Había una vez un muñequito de trapo cuyo único oficio era: divertir al niño; pero un día el niño se aburrió de él y deseó otros juguetes más vistosos. El muñequito tuvo muchas aventuras ha...

Los Mejores Cuentos de Michael Ende (I)

Imagen
En lugar de prólogo: Para ser más exactos   Argumento.- En este primer cuento, que hace las veces de introducción, a la selección de 20 editada por Ed. Everest e ilustrada por Bernhard Oberdieck , Ende establece el tono que guiará todo el libro. Inicia con una afirmación contundente y radical "Todos en la familia tenemos la debilidad de la lectura" y a partir de ella describe escenas divertidas y disparatadas para que quede claro y sin lugar a duda que pase lo que pase, la lectura en su familia siempre será prioritaria, aún cuando ello ocasione algún percance.   El autor atribuye a la lectura la fantasía, es decir, encuentras a la fantasía en el acto de leer y es ella una manera diferente y real de ver y comprender lo que te rodea.   La escuela de magia   Argumento.- En un lugar llamado Deseolandia existe una escuela de magia. Una suerte de reportero es invitado a este lugar, al que sólo se puede acudir por invitación y acompaña a dos melliz...

Michael Ende. Breve biografía

Imagen
A través de su obras, Michael Ende dedicó su vida a encontrar formas de combatir la amenaza del sin sentido.  "Es para el niño que hay en mí, y en todos nosotros, que escribo mis historias"  Nace en Garmisch-Partenkirchen, Alemania en 1929  y muere en Roma en 1995.  Hijo único del pintor surrealista Edgar Ende  (1901 - 1965) y de Luise Bartholomä (1892-1973) dueña de una tienda de encajes y piedras semi-preciosas. Más adelante será fisioterapista. La visión estética y la postura frente a la vida de su padre, definitivamente ejercieron gran influencia en Michael. Su madre también pintó siendo ya mayor, sus obras contienen poéticas y tiernas escenas que reflejan sus memorias infantiles y cuentos de hadas olvidados. Para la familia de M. Ende, los valores más importantes eran el arte y el espíritu por lo que a ninguno de sus miembros le preocupaban demasiado las cuestiones materiales. Se rodearon de amigos afines a estos intereses y...