Entradas

El Principito (II)

Imagen
22 de abril de 2013   Una historia sobre El Amor   Reflexiones sobre del capítulo VIII - X Ilustración de Joan Sfar (novela gráfica) Una característica inconfundible del Pequeño Príncipe es su curiosidad y su capacidad para plantear preguntas: "... jamás renunciaba a una pregunta, una vez que la había formulado". Es por ello que el Pequeño Príncipe representa a la conciencia , en el sentido más profundo de este concepto; la conciencia como aquello que te orienta y guía en la vida. Las preguntas al aviador lo cuestionan en lo más profundo y le hacen reflexionar sobre lo que es o no importante para su propia existencia. Es la conciencia del desarrollo del ser, de la existencia y de lo ético.   El Principito, el libro más traducido y editado después de la Biblia, nos ofrece una historia de amor; pero en el sentido más amplio del término, del Amor con mayúscula, aquél que te motiva a dejarte domesticar por un otro, independientemente de que él no te c...

El Principito (I)

Imagen
8 de abril de 2013   ¿O debiéramos llamarlo "El Pequeño Príncipe"?    Bibloteca Mejanes en Aix Provence, Francia Argumento : Un piloto que sufre un accidente en el desierto del Sahara se encuentra con un niño que proviene del asteroide B 612. El pequeño le pide insistentemente le dibuje un cordero. A partir de este momento ambos personajes inician una relación en la que se van conociendo poco a poco. El Pequeño Príncipe le relata sus visita a otros asteroides y las anécdotas que en ellos vivió: el perezoso, el rey, el vanidoso, el borracho, el hombre de negocios, el farolero y el geógrafo. Éste último le recomienda visitar la tierra donde se encuentra con una serpiente, un zorro y el aviador. Al final, el Pequeño Príncipe decide regresar a su planeta aceptando la ayuda de la serpiente.   ¿De qué trata este cuento?      En este relato observamos una historia metafórica y simbólica de enorme sensibilidad. Se suele cat...

Antoine de Saint-Exupéry. Algunos datos biográficos.

Imagen
 ¿De dónde soy? Soy de mi infancia. Antoine de Saint-Exupéry    Nació el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia y murió en un viaje de reconocimiento en la zona del mar Tirreno el 31 de julio de 1944.    Marie de Froscolombe Su padre, Jean de Saint-Exupéry, tenía el título de vizconde y murió cuando él tenía cuatro años. Fue el tercero de cinco hermanos (tres mujeres y un hombre) y tuvo una relación muy cercana con su madre, Marie de Fronscolombe, con la que mantuvo una nutrida correspondencia toda su vida.   Jean de Saint-Exupéry   Su hermano  murió a los quince años a consecuencia de una fiebre reumática. Antoine lo acompañó en su lecho de muerte. Éste hecho le marcó profundamente y quedó reflejado en el final del Principito. Estudió en Bellas Artes   Fue un pionero de la aviación moderna. En 1926 trabajó para el servicio postal francés.   Le otorgaron la Legión de Honor po...

Momo (III)

Imagen
11 de marzo de 2013   Argumento de los capítulos 14 a epílogo   Momo busca a Nino es su restaurante con el afán de preguntar por sus amigos y que le explique qué es lo que ha sucedido en su ausencia. El establecimiento es ahora un sitio de comida rápida y Nino está tan ocupado que poco le puede decir a Momo , salvo la ubicación del nuevo domicilio de Gigi . Momo encuentra junto con Casiopea la casa de Gigi y puede verlo; pero ha cambiado tanto que no le es posible charlar con él como antes, además en este intento pierde a Casiopea . Procuró por todos los medios encontrar también a Beppo ; pero no pudo coincidir con él. Así pasó Momo mucho tiempo sola hasta que un día se encontró algunos de los niños que acudían al anfiteatro. Le contaron lo que hacían ahora en el depósito de niños. Momo se sentía tan sola que estuvo a punto de entrar con ellos a ese depósito; pero se lo impidió un hombre gris que le dice que quieren proponerle algo para salvar a sus amigos....

Momo (II)

Imagen
25 de febrero de 2013 Argumento del capítulo 7 al 13   Momo , Gigi y Beppo se dan cuenta que cada vez los visitan menos sus amigos, por lo que Momo decide ir a buscarlos. Todos desean regresar, algunos lo hacen pero otros ya están completamente sometidos a los hombres grises y ya no tienen tiempo. Derivado de que los adultos están cada vez más ocupados, el anfiteatro recibe de visita mucho más niños, porque ya nadie tiene tiempo para ellos.   Los hombres grises se dan cuenta de que Momo se ha atravesado en su camino por lo que un día ella se encuentra una muñeca que le parece bastante aburrida. Un hombre gris la aborda y trata de convencerla de que deje a sus amigos porque ahora la muñeca perfecta le puede hacer compañía. Momo no se deja convencer y simplemente trata de escuchar al hombre gris, como lo hacía con los demás. El hombre gris le confiesa la intención de robar el tiempo de los hombres y huye del lugar aterrorizado de darse cuenta de lo que ha dich...

Momo (I)

Imagen
Fuente: http://www.michaelende.de/en/book/momo ... o tratado del tiempo Momo fue publicada en 1973. Michael trabajó en ella por seis años mientras vivía en Roma y es muy clara la influencia que recibió de la cultura italiana.   La idea para escribir Momo surgió de un trabajo que le encargaron a Ende para televisión. Se trataba de un programa de una hora. A Ende no se le ocurría nada para esta tarea y coincidió que mientras pensaba en la historia un amigo le regaló un reloj. Por alguna razón, el reloj nunca funcionó y este hecho le hizo pensar en las primeras ideas para Momo. La primera edición de esta novela fue ilustrada por el propio Ende, aquí se muestra la que apareció en portada.   Esta novela ganó el Premio de Literatura Juvenil en Alemania.      Argumento .- En los primeros capítulos el autor nos presenta a Momo, una pequeña de entre 8 y 12 años que llega a vivir a un anfiteatro de una ciudad y cómo la comunidad la acoge y cuida ...

Los Mejores Cuentos de Michael Ende (V)

Imagen
Con esta entrada terminamos el análisis al libro Los Mejores Cuentos de Michael Ende   El dragón y la mariposa o El extraño cambio   Argumento.- Este pequeño cuento originalmente escrito en verso y distribuido en tres actos nos relata la historia de un dragón que se come a un profesor con todo y el libro que traía. El bocado le cae mal al dragón quien lo vomita y en su huída, el viejo profesor deja abandonado el libro. Como no tenía mejor cosa que hacer, el dragón lo lee y le da el nombre de Plácido. Al dragón no le gusta nada ese nombre e incluso enferma por ello. En el segundo acto Ende nos presenta al Señor Mariposa, un ser delicado y galante. Un abejorro arma un gran alboroto y le otorga a la mariposa el nombre de Señor Estridente; este nombre tampoco agrada al Señor Mariposa. Una serpiente le cuenta al Sr. Mariposa que conoce un caso tan curioso y raro como el de él, un dragón que se llama Plácido. La mariposa lo visita y deciden intercambiar sus nombres firmando...